Este blog fue creado con el fin de enseñar, orientar e informar a todas las personas cual es la influencia del Grupo de los 8 en todos los aspectos en el mundo
jueves, 9 de julio de 2009
Mapa comparativo de los países del G20
-Clickear sobre el mapa para su lectura.
Este mapa muestra las diferencias en distintos aspectos de los países del G20. Estos aspectos son las variaciones en la población, la superficie, el PBI, el desempleo, el crecimiento o recesión y la conformación de diferentes entre todos los miembros del G20.
Las principales causas que llevaron a que se desarrolle ésta crisis financiera mundial fueron: -Préstamos hipotecarios y para consumo, de Estados Unidos. -Acumulación de capital y ahorro de China, India y Japón. -Bonos negociables en la Unión Europea y Estados Unidos. -Desequilibrio del sector público en Estados Unidos. -Endeudamiento por la guerra de Irak. -Déficit fiscal del gobierno de Bush. -Aumento de la tasa de interés por la falta de pago de los préstamos. -Falta de regulación y control por parte del Estado. -Liberalización financiera. -Criterio no intervencionista.
Los mecanismos para culminar la crisis financiera mundial son: -Países emergentes ocupan otro lugar en el nuevo orden mundial. -Nuevo protagonismo de la ONU, Banco Mundial y FMI. -Estados Unidos plantea paquetes económicos estímulos. -Europa suspende ayuda a países no europeos. -Regulación del sistema financiero. -Restablecer crecimiento económico a través de créditos. -Cuestionamiento de la compra de activos tóxicos en Estados Unidos. -Reordenamiento territorial de las instituciones en el mundo multilateral, a través de los países emergentes en crecimiento económico. -Remplazo del dólar del comercio internacional. -Desarrollo de nuevos puestos de trabajo. -Mayor protagonismo de países emergentes.
Las consecuencias de la crisis financiera mundial son: -Proteccionismo de la economía en diversos países. -Caída de gobiernos. -Multiplicación de conflictos sociales y bélicos, a partir dedesempleo, recesión económica, cierra de empresas y quiebre de industrias. -Comercio internacional con una caída del más del 10%. -Detención de las exportaciones. -Aumento de las tasas arancelarias. -Países en recesión pasan a depresión. -Desaparición de créditos europeos a países emergentes. -Estallido social en Gracia, Londres, Estamburgo. -Crisis de los alimentos.
DONDE NOS UBICAMOS
¿El G8 influye en la crisis mundial actual?
Temas a tratar en el blog
-Cambio del rol del Estado en Estados Unidos.
-¿Cómo afecta la desocupación en los países más ricos?
-¿Cómo enfrenta la crisis financiera el grupo de los 20?
No hay comentarios:
Publicar un comentario